Uruguay har verdens længste karneval, hele februar og et stykke ind i marts måned optræder hver aften murgas, pariodistas, humoristas og … (en til som jeg ikke kan huske) på de 6-7 forskellige tablados som findes rundt omkring i byen – det kommer jeg lige tilbage til. En weekend i februar afholdes desuden las Llamadas, som er den mere ”almindelige” karnevalsform, hvor forskellige grupper defilan gennem bestemte gader, med vogne, flagsvingere, tromme- og dansekorps, sidstnævnt inklusiv de traditionelle figurer El Bastonero og La Vieja.
Las Llamadas stammer fra de tvangsimporterede afrikanske slaveres ritualer, med en årlig fest hvor man ”kalder” (spa.: llamar) på nabokvarteret, ved at gå ned langs gaden Isla de Flores fra Barrio Sur og hente naboerne og fejre... ja noget som jeg ikke lige er klar over. I hvert fald så er traditionen blevet hængende og nu er det så blevet til en prestigefyldt national konkurrence med præmier og live fjernsynstransmission. Så mange af las comparsas (grupperne) virker temmelig professionelle og selvfølgelig med de obligatoriske halvnøgne damer der forstår at ryste det hele. Men folkeligt var det at opleve.
Murgas
Min favorit var helt klart los tablados, med murgas og pariodistas, som har en lang tradition for politisk satire og som også var bandlyst under diktaturet. Til min overraskelse kunne jeg følge temmelig meget med i hvad de sagde og hentydede til – har jo også været en flittig avislæser og diskutator. Og som politisk teater var det både flot og sjovt at opleve, igen en folkefest med mate all over, børn og gamle og masser af billige friturestegende madboder. Min personlige favorit var gruppen La Gran Muneca, som sang og parodierede over marihuana-rygende unge, hvor de gav en masse gode råd til forældre om hvilke signaler der indikerer at deres børn ryger El Faso, og så en anden parodi om forskellen mellem en blanca højreorienteret dame og en venstreorienteret ung pige – det er selvfølgelig umuligt at genfortælle jokesne men det er jo altid sjovt når man kan genkende sig selv i fortællingerne.
En af de store murgas, Agarráte Catalina, som altid når til finalerne, havde i år en sketch med los Charruas, som er de oprindelige indianske samfund der 'var her først' – og som de store føromtalte uafhængighedskrigere så valgte at udradere på trods af deres støtte til frihedskampen mod de europæiske besættelsesmagter. Sketchen handlede om de primitive indianerstammer og deres uciviliserede traditioner.
Den ender dog med at vise at en masse af de skikke som den nutidige uruguayer praktiserer stammer herfra og som i den grad har et strejf af ”uciviliseret” over sig. På den måde kan man sige at de fik reddet den lidt, men uh, altid farligt at sparke nedad jo. Det var der til gengæld en del af de andre grupper der ikke havde skrupler over, de obligatoriske homofobiske vittigheder og naturligvis et hav af sexistiske bemærkninger.
Endnu en historisk skamplet
Men tilbage til los Charruas, så fortalte min vældig historie interesserede kusines mand (som selv er militærmand men overraskende refleksiv og progressiv i sin tankegang – endnu et mærkeligt paradoks som man kan unders over), at grunden til at uafhængighedskrigerne valgte at nedslagte disse indianere, var at de stod uforstående over for deres manglende forståelse og praktiseren af privat ejendomsret, de var nomadegrupper, der ikke anerkendte menneskets ret til at tage ejerskab over naturen, og alle sørgede for hinanden inden for ”stammen” (skal ikke lige kunne sige om det er den politisk eller historisk korrekte term at bruge), så det vil sige ingen kernefamilie. Okay, det lyder jo ret progressivt. Ikke desto mindre besluttede en eller anden general så på et tidspunkt, hvor indianerne havde været deres allierede, at bondefange dem, samle dem alle på en plads og udrydde dem. En skamplet i den uruguayske historie, som min slægtning oprigtig bemærkede.
--------
El carnaval
Uruguay tiene el carnaval mas largo del mundo, todo febrero y hasta principios de marzo hay actuaciones de murgas, parodístas, humoristas y revistas todas las noches en los diferentes tablados por la ciudad de Montevideo. Ademas se celebran Las Llamadas durante un fin de semana en febrero, lo que se parece mas a la forma “tradicional” de carnaval como se conoce de otros países. Aquí desfilan los diferentes grupos por la calle de Isla de Flores, con sus carros, banderas, tambores y cuerpos de bailes, incluyendo a las figuras tradicionales como el Bastonero y la Vieja.
El origen de las Llamadas viene con los rituales de los esclavos africanos que fueron violentamente importados al continente. Aquí se celebraba anualmente una fiesta donde se llamaba a los compañeros del barrio vecino, paseando por las calles con tambores y bailes (celebrando algo que en realidad no recuerdo...) En todo caso la tradición se ha conservado y hoy en día se ha convertido en un concurso nacional de gran prestigio con grandes premios y transmisión por la televisión nacional en vivo. Por eso varias de la comparsas son bastante profesionales y claro que están las chicas medias desnudas que saben como sacudirlo todo. Pero realmente una experiencia muy popular.
Mi favorito es sin duda los tablados con las murgas y los parodistas, los que tienen una larga tradición de sátira política (prohibidos bajo la dictadura). Me sorprendió lo bien que pude entender de lo que hablaban y a lo que se referían – igual había leído mucho el diario y además no perdía oportunidad de discutir temas actuales con la gente. Como teatro político fue bonito y cómico, una fiesta popular con mate por todas parte, niños y viejos y un montones de puestos de comida barata y frita, bien malsana.
El grupo que mas me gusto fue La Gran Muñeca, que cantaba y le hacía broma sobre los jóvenes que fuman faso, dándole buenos consejos a los padres de como darse cuenta si los hijos fuman. Luego tenían otra parodia sobre las diferencias entre una señora blanca y una chica de izquierda, obviamente se me hace imposible reconstruir las bromas, pero claro que siempre es cómico cuando uno se puede identificar con los cuentos.
Una de las murgas mas conocidas, Agarraté Catalina, que usualmente llega a las finales, hacía una parodia sobre los Charrúas– el pueblo indígena originalmente poblaba esta tierra, a los que los gran guerreros de independencia en algún momento optaron por erradicar a pesar de que estos colaboraban con la resistencia contra las ocupantes europeos. El chiste se trataba de lo primitivo que eran los indios y de sus tradiciones poco civilizados.
Sin embargo el esquech termina ilustrando como estas tradiciones todavía se mantiene entre el pueblo uruguayo, haciendole burla a las prácticas actuales, presentandolas como poco civilizadas. De esta manera supongo que llegan a “salvarse” un poco, ya que esto de pisar a los que ya se encuentran mas abajo siempre es peligrosa. Y aparentemente justo esto no parecía ser algo que le preocupara mucho a otros de los grupos con menos escrúpulos, así que los chistes obligatorios homofóbicos y machistas tampoco faltaron.
Aún otra verguenza histórica
Pero volviendo a los Charrúas, el marido de mi prima a quien le interesa mucho la historia (un hombre militar, que a pesar de esto se mostró sorprendentemente reflexivo y progresista – aún otra paradoja rara), me contó que la razón tras la decisión de los guerreros independentistas para cometer homicidio a los indios fue que no podían llegar a entender la forma de vivir de estos. Los Charrúas reconocían el derecho de propiedad privada, eran nómadas que no conocían el concepto de apoderarse de los recursos de la naturaleza, y todos se ocupaban de los otros dentro de la tribu (no se si este sería el termino adecuado o políticamente correcto para describir una tal agrupación), lo que quiere decir que no se organizaban en familias nucleares. Esto si que me suena progresivo! No obstante algún general en algún momento decidió que estos indios, que habían sido sus aliados durante la guerra, deberían ser exterminados, y así los engañaron, los juntaron todos y los mataron. Un acontecimiento histórico vergonzoso, como dijo mi pariente.
Ingen kommentarer:
Send en kommentar