Uruguay er et rustikt land, a diamond in the rough. Der er så mange folk der sover på gaden, på et stykke pap, har altid det samme tøj på. På min gade er der i hvert fald 5 faste hjemløse. Men i det mindste bliver de ikke genet væk, bliver ikke gemt væk, i det meget mindste. Som en blanco balletdanserbøsse sagde forleden; man kan jo ikke tvinge dem ind på herbergerne. Nej, men i Danmark kan man sagtens tvinge dem ud i forstæderne, væk fra de “pæne” kvarterer. Der er så meget man kan i Danmark, i det gennemkontrolleret lille lorteland.
I min gade er der marked hver tirsdag og fredag. Kl. 4.30 om morgen begynder de at stille skeletterne til boderne op i gaden, til de mere etablerede boder, mest frugt og grønt. Så kommer lastbillerne med åbne sider hvorfra man kan købe ost, fisk, bønner og andet godt.
Og så er der alle dem der bredder et klæde ud langs fortorvet og stiller de gamle støvler frem sammen med aflagt tøj, gamle blade, mobilopladere og alle andre tænkelige lopper. Og det fungere i samspil, der er plads til det hele, og heldigvis også tortas fritas-boden som er et must.

Toppen af DIY-gadesalg er indtil nu sælgeren der har sit faste hjørne på Avenida Italia (tror jeg nok) hvorfra han sælger sofaer på fortovet – alle kender ham og han kan skaffe det meste, alle ved at han er god for en billig sofa og man kan stole på at han er der. Ja altså bortset fra når det regner, for der stopper alt her i landet. Respekt for naturen.
Så gaderne er et offentligt rum i en helt ukendt udstrækning sammenlignet med der hvor jeg kommer fra.
Og så er der de allestedsnærværende hestevogne, som betjenes af fattige folk, i alle aldersklasser, for at hente og sortere skrald. Selvom hestene er i svingende stand, så har jeg dog ikke set den helt åbenlyse dyremishandling som ikke var et særsyn i fx Palæstina.
Men selvfølgelig stikker det i brystet de første 3 gange man ser en 7-årig hoppe ned fra hestevognen og op i containeren for at se om der skulle være noget nyttigt. Dumbster diving har slet ikke det tjekkede skær over sig som i København. Men man vender sig jo til det, ligesom ham den unge dreng som sover på min gade som vi har givet smøger når han er kommer forbi vores stambar på hjørnet, og som jeg allerede er blevet en smule irriteret på efter han insisterende har tigget mig om mønter. Førhen havde jeg en plan om at lave en ekstra portion mad ved hver madlavningssession herhjemme og give den til ham – men det er så blevet ved planen. Man vender sig jo til det, man kan vende sig til utrolig meget.
I begyndelsen undrede jeg mig over at fortovene er så slidte og misvedligeholdt, jeg tænkte at det alligevel var mærkeligt at la Intendencia (kommunen) ikke gjorde mere ud af at pudse de attraktive steder mere op. Men nu tænker jeg det anderledes, et land med så massive fattigdomsproblemer, med en – i hvert fald i folks bevidsthed – stigende kriminalitetsrate og en epidemi af pasta base (de fattiges affaldsnarko) giver det ingen mening at bruge ressourcer på at shine fortov op; det er som det er, facaden skal ikke skinne falskt.
Og mængden af tomme, efterladte forfaldne bygninger taler sit tydelige sprog. Kroneeksemplet er den gamle banegård, en gigantisk arkitektonisk perle – i sine velmagtsdage vel at mærke – der nu står og forfalder bag de opmurede dør- og vinduesåbninger. Hele Ciudad Vieja er fyldt med disse smukke bygninger med høje lofter, ornamenter, stuk og jeg skal komme efter dig, som hvis man er heldig er spærret af af fare for nedfald.
--------
Uruguay desde la calle Julio Herreira & Obes
Uruguay es un país rústico, un diamante en bruto. Hay tanta gente que duerme en la calle, en un pedazo de cartón, siempre con la misma ropa. En mi calle duermen por lo menos 5 personas sin techo. Pero por lo menos les dejan estar ahí, no los esconden, por lo menos. Como un bailarín gay del partido blanco me dijo el otro día; no se les puede forzar que se queden en los albergues. No, pero en Dinamarca no tienen ningún problema en forzarles fuera de la ciudad, fuera de los barrios ”pitucos”. Tantas cosas que se pueden hacer en Dinamarca, un paísito re-regulado de mierda.
En mi calle hay una feria todos los martes y viernes. A las 4 y media de la mañana empiezan a montar los hierros para los puestos, para los puestos mas establecidos, más para los de fruta y verdura. Y luego vienen los camiones con el lado que se abre de donde se vende el queso, el pescado, los garbanzos y muchas cosas más.
Y luego están los que estiran una manta a lo largo de la vereda y colocan las botas usadas junto a la ropa que ya no les queda bien a los hijos, revistas que ya han sido leídas, cargadores para el celular y cualquier otra cosa imaginable e inimaginable. Y funciona, todo en coordinación como dirigido perfectamente, hay lugar para todo(s), y afortunadamente también para las obligatorias tortas fritas.
El colmo de la disciplina dentro de los vendedores callejeros que he visto hasta ahora sería el comerciante que vende sofás desde la vereda en una esquina de Avenida Italia (creo que es ahí) – todo el mundo lo conoce y te puede conseguir mas o menos lo que le pidas, todo el mundo sabe que aquí se consigue buenos sofás y se puede confiar que esta ahí – igual supongo que no estará cuando llueve, aunque no he llegado a averiguarlo, pero como tantas otras cosas se cancelan en este país cuando llueve, es bastante probable que no. Hay que respetar a la naturaleza.
Resumiendo puede concluir, que las calles aquí realmente son espacios públicos, y eso hasta una extención que no se conoce de adonde vengo yo.
Otro tema son los carros de caballo omnipresentes, llevados por gente pobre, de todas edades, que recogen y clasifican la basura. A pesar de que el estado de salud de los caballos varían bastante, no he visto el maltrato de animales en plena calle, algo que por ejemplo es bastante común en Palestina.
Pero claro que produce malgusto en la boca las primeras dos o tres veces que se ve a un niño de 7 años bajarse del carro y subirse dentro del basurero para ver si hay algo útil. El concepto de dumbster diving no luce con el mismo trendynes aquí como en Copenhague. Pero uno se acostumbra, tal como con el chico que duerme en mi calle al cual le hemos dado cigarrillos cada vez que ha pasado por nuestra mesa del bar de la esquina, el cual ya me esta molestando un poco, después que me ha pedido monedas empeñadamente durante días. Al principio tenía un plan de siempre hacer una porción extra cada vez que cocinaba para dársela – pero parece que la iniciativa se quedo como plan nunca realizado. Se va acostumbrando uno, se puede acostumbrar a cualquier cosa.
Al principio me asombraba lo gastado y poco cuidado que se veían las veredas, pensaba que igual era raro que la Intendencia no le preocupaba mas que las áreas atractivas de la ciudad no lucieran mas. Pero ahora lo pienso diferente, en un país con problemas de pobreza tan masivas, con una delincuencia creciente (al menos en la conciencia de la gente) y una epidemia de pasta base no da ningún sentido utilizar los recursos en pulir las fachadas o las veredas; las cosas aparentan como son, no hay brillo falso.
Y con la cantidad de edificios vacíos y abandonados no hay duda. El ejemplo mas ilustrativo es la antigua estación central de tren, que realmente es una perla arquitectónica, al menos en su época. Ahora sigue ahí, derrumbandose poco a poco con las puertas tabicadas y las ventanas tapadas.

La entera Ciudad Vieja esta llena de estos edificios preciosos, con su techos altos, las decoraciones y pilares, derrumbandose, solamente a veces rodeado por rejas para que no se te caiga un pedazo de muro en la cabeza a pasar.
Ingen kommentarer:
Send en kommentar